«La Mar de Marionetas» nace en 1997 como continuación de la trayectoria profesional de Marta Bautista, iniciada en 1981. A lo largo de su carrera, Marta ha seguido formándose con maestros destacados, entre los que podemos encontrar a Francisco Peralta, con el que recibió el curso “Construcción de un nuevo prototipo de marioneta” de 9 meses de duración o cursos de la mano de Joan Baixas, Jorge Eines, Magüi Mira, Vicente León o Tessa Rubio, entre otros.
Marta dirigió y produjo diversos trabajos para el ámbito de la televisión, destacando «Las aventuras de Bor» Serie de 36 capitulos que se emitió en TVE Canarias.. Con afán de acercar el teatro al gran público, se ha realizado la edición de dos Dvd´s en formato profesional, de dos de los últimos espectáculos de la compañía, con la calidad y garantía de Sello Pequeño Autor.
Música, Arte y Títeres: El objetivo de la compañía es aunar en un espectáculo el disfrute y entendimiento de la buena Música, el gusto por la Cultura Clásica, a través de sus mitos, el cultivo de la Sensibilidad por las Obras de Arte de grandes pintores y escultores… y la puesta en escena con teatro de marionetas, que cuenta con un lenguaje teatral propio, lleno de licencias y simbolismo siendo, al mismo tiempo, desenfadado y cómico. El trabajo de la compañía abarca desde espectáculos de gran formato, como la ópera Orfeo y Eurídice, a otros unipersonales, como Ratón de Biblioteca. Las últimas producciones de la compañía tienen como protagonista indiscutible a la música en directo. En los últimos años ha desarrollado varios proyectos por encargo de distintos Museos a nivel nacional, como El Guggenheim, El templo de Debod, o la Subdirección General de Museos de la Comunidad de Madrid, para el Museo Picasso, entre otros. Por otro lado, también realiza encargos para empresas privadas, como el espectáculo “Agua”, de la mano de Acciona, para Expo Zaragoza 2008.
Las giras internacionales de los últimos años (Guinea Bissau, Brasil, Marruecos, Italia, Bulgaria y Grecia) han dado a la compañía una perspectiva mucho mas amplia y enriquecedora de nuestra producción y ha reforzado nuestros hallazgos en la búsqueda constante de un estilo propio, una impronta singular como creadores.